El petro… Algunas consideraciones

por | Dic 4, 2017 | Actualidad

Por: Rubén A.Guía Chirino

@Rguia

En otras oportunidades aquí hemos conversado sobre que es el Bitcoin, el Blockchain y las criptomonedas en general; no es secreto para nadie la popularidad del tema a nivel mundial y su potencial en el ámbito tecnológico.

Sin embargo, el día de ayer ocurrió un anuncio que puede causar desprecio hacia las criptomonedas y al blockchain. El caso es que se dio a conocer por parte de quienes detentan el poder en Venezuela (I) la creación de una criptomoneda denominada Petro; la cual, según puede entenderse servirá para el intercambio de petróleo y otros minerales preciosos; y, (II) la creación del observatorio blockchain, el cual estará adscrito al ministerio de tecnología y universidades (o como quiera que se llame en la actualidad).

Precisiones sobre criptomonedas y blockchain . –  

Vale la pena aclarar ¿Qué es una criptomoneda? Una criptomoneda, depende desde donde se le mire, es un activo digital o un instrumento de cambio de bienes y servicio, que se sustenta en la criptografía para proporcionar seguridad y un pseudoanonimato; las cuales en algunos casos no están emitidas por entidades centrales como bancos centrales o privados y dicha emisión está predeterminada a una cantidad de unidades.

Ahora, ¿Qué es el blockchain? La cadena de bloques – como se le conoce en español– es una red distribuida de servidores –nodos– que hacen, en términos generales, dos funciones (i) prestar capacidad de computo a la red, por lo cual se ven recompensados cada cierto tiempo; y, (ii) almacenar una especie de libro contable todas las transacciones que se realizan en esa red, el cual es auditable por cualquier miembro de la comunidad, lo que lo hace extremadamente transparente.

Estas características unidas, hacen que las criptomonedas sean altamente confiables y por ello vemos como las criptomonedas más importantes como el Bitcoin no paran de subir de precio. Sin embargo, esa no es la única razón por la que su valor incrementa.

Algunas otras precisiones sobre el Petro. –

Es necesario aclarar, que la creación de criptomonedas por parte algún Estado no es por si sola disparatada, ya que el futuro apunta a que el dinero físico, tangible está condenado a desaparecer.

El problema del Petro radica en que: si en Venezuela no se ha dado el cuido apropiado al signo monetario tradicional, que oportunidad tiene el Petro de competir frente a otras criptomonedas; veamos por qué, si por lo que se puede entender de las declaraciones de quienes detentan el poder, el Petro se sustentaría en el petróleo el oro etc, que Venezuela posee; es decir, se retrocederá a una especie de patrón oro, lo que significa que quien posea un Petro sería una suerte de acreedor directo de alguna cantidad de oro o petróleo.

Esto trae como consecuencia directa, que el valor del Petro dependerá (i) evidentemente del precio de los commodities; y (ii) de la velocidad y capacidad del Estado venezolano de intercambiar eso Petros al mercado.

Pero ahora imaginemos que usted posee un Petro, y usted se dirige al órgano encargado de hacer el cambio, y usted desea oro, ya que para usted es un bien mucho más intercambiable; pues resulta que ese día no hay dicho metal y la disponibilidad inmediata es de otro metal o peor aún, de petróleo, activos que usted no tiene ni la menor idea de donde intercambiar o peor aún su valor real en otra moneda.

Dentro de ese mismo ejemplo, usted le reclama de vuelta al Estado su Petro, y ahora desea intercambiarlo a Bitcoin –que a su vez no se sustenta sino el la confianza de la comunidad y la demanda de éste–, y ya es noticia ampliamente conocida que su intercambio real es engorrosa y poco certero, en ese escenario me pregunto ¿Cuánto costará un Petro frente a un Bitcoin?

Por otra parte, parece que quienes detentan el poder en Venezuela, desean aprovechar el pseudoanonimato que brinda la criptografía de las monedas, para evadir las sanciones internacionales y los controles constitucionales de endeudamiento, las cuales deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional.

Ahora una consideración al margen, si lo fundamental de toda esta noticia es proporcionar mayor autonomía del mercado petrolero frente a otras monedas ¿Por qué no se utiliza el bolívar común y corriente en ese mercado? Ya que se puede sustentar perfectamente en oro petróleo etc ¿será que esa criptomoneda “Petro” se moverá en un criptomercado y sólo algunos hábiles de las matemáticas tendrán las llaves privadas de ese mercado?

Algunas precisiones sobre el valor del Bitcoin.

Como ya se adelantó, el esquema y características del Bitcoin son los que han hecho que las personas confíen en él, sumado a los bajos costos de transacciones, rapidez y seguridad; son los que han hecho que a pulso el Bitcoin aumente su valor; por su puesto tiene factores de especulación que ayudan a el incremento, pero no son un factor determinante.

Al igual que el dinero fiat, el Bitcoin se sustenta en la confianza y no en ningún activo o patrón oro, pero tiene la particularidad de que (i) no tiene banco central, y (ii) es deflacionario, ya que está programado para emitir 21 millones de unidades divisibles entre un millón cada una. Por otra parte, es extremadamente versátil, y cada vez más se puede adquirir más bienes con él, desde tarjetas de crédito virtuales prepagadas, hasta oro en Suiza; es decir, su mercado cada vez se va ampliando y paulatinamente es más aceptado, por ello su incremento de valor.

Conclusiones.

El hecho de crear una criptomoneda, no garantiza por si solo que dicha moneda vaya a adquirir valor, hoy en día existen más de mil, y en su mayoría no valen prácticamente nada y se les conoce popularmente como las “shitcoins”.

La idea de criptomoneda nace para apartar al Estado del dinero y en cierto modo a la banca privada. Que una entidad central emita criptomonedas parce una contradicción en términos y que ante la comunidad de inversores de esas monedas no causa mucha emoción, ya hay ejemplos de esas monedas, que no adquieren nunca mucho valor.

En definitiva, lo que hace que un bien, una moneda, o lo que sea, adquiera valor es su grado de libertad de acuerdos entre individuos, de intercambio, transparencia y sobre todo seguridad tanto jurídica como técnica.

Si desea realizar alguna donación en Bitcoin al Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica pueden hacerlo a esta dirección: 1CXM8KkutzLmjEp7WVorPrjqi1UzvvwpRF

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 16 =