El constitucionalismo, es un continuo proceso de construcción, que abarca el ámbito de la jurisprudencia, y en especial el campo de la creación de doctrina académica y especializada. Hoy en el contexto venezolano, se nos brinda una obra que apunta a ser una gran herramienta para entender parte de nuestro sistema de justicia constitucional, titulada: “Revisión Constitucional de Sentencias Definitivamente Firmes” del abogado William Isaía Correa Suárez, y editado por la Livrosca editorial, en este año 2017.
El libro está dividido en tres ejes: en su primera parte, consta de un análisis general del mecanismo de revisión constitucional de sentencias definitivamente firmes, donde se va desarrollando poco a poco a partir de la entrada en vigencia de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tomándose los criterios establecidos por diferentes juristas y contrastándolos con los emanados por la Sala Constitucional como órgano encargado de ejercer esta importante función de control constitucional. En dicho desarrollo, se toma lo contenido en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia del año 2010, para señalar sobre que sentencias definitivamente firmes se puede interponer la revisión constitucional según lo establecido en el artículo 336 numeral 10 de nuestra Ley Fundamental, además se señala que requisitos se deben cumplir para su admisibilidad y por último el procedimiento a seguir para poder llevar acabo dicho mecanismo.
La segunda parte, se encuentra conformada por una compilación de las jurisprudencias más resaltantes en materia de revisión constitucional dictadas, claro está, por la Sala Constitucional, bajo la vigencia de la nueva Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia del año 2010. Es decir, se tomó para la conformación de esta segunda parte los criterios vigentes establecidos en sentencias de los años 2010 al 2016, siendo éste último año el más consultado.
Y por último, una tercera parte conformada por un listado de las solicitudes de revisión constitucional sobre sentencias definitivamente firmes declaradas con lugar durante el año 2016. En todos los casos, se ha señalado de forma detallada los datos de las jurisprudencias utilizadas para brindarle al lector la posibilidad de poder consultarlas a través de la página web del TSJ, y así profundizar en su análisis.
Por parte del equipo de Cultura Jurídica nuestras felicitaciones al autor y que esta obra sea el principio de muchos otros proyectos.
Si desea saber más sobre la obra y comunicarse con el autor: williamscorrea01@gmail.com
0 comentarios