RH en Digital

Roberto Hung y Asociados se transforma en digital

Consultoría, formación y servicios.

La Firma, a sus 55 años de fundada, ante evidente realidad de los cambios resultantes que en todas las áreas de conocimiento humano propias de la era de la transformación digital, da el paso para convertirse en una de las primeras firmas en ofrecer mediante colaboración con profesionales de las áreas afines, servicios de asesoría, formación y consultoría de proyectos en los que áreas de negocios interactúan entre la tecnología y la cultura jurídica.

Fenómenos como la inteligencia artificial, mensajes de datos, identidad digital, computación y almacenamiento en la nube, robótica, Big data, machine learning, deep learning, finanzas descentralizadas, criptografía, activos digitales y tantos otros que hace poco tiempo podían ser considerados por la población general como ciencia ficción son hoy incontrovertibles realidades y el derecho, con su amplio espectro relacionado con otras áreas de conocimiento no puede resistirse y ser ajeno a la llamada cuarta revolución industrial y en la que resultan afectadas más instituciones jurídicas de las que podemos imaginar, lo que amerita la revisión de muchos de los conocimientos para poder afrontar las nuevas formas de interacción social digital y sus consecuencias jurídicas.

Proyectos en áreas como Banca y finanzas, seguros, desarrollos inmobiliarios, instituciones políticas y gobernabilidad y hasta la medicina y otras, se encuentran frente a las llamadas X-Tech como lo son las FinTech, InsureTech, PropTech, GovTech y HealthTech, y respecto la ciencia jurídica las LegalTech y RegTech con sus múltiples ramificaciones, realidades existentes en el mundo real y el digital que exigen de los profesionales conocer y dominar suficientemente esta una nueva forma de interacciones sociales, y en las que a pesar de su nombre, X-Tech, no necesariamente es la tecnología su aspecto esencial ¿Paradójico no?

Si bien el aspecto tecnológico es un elemento de gran importancia en la idea de la transformación digital, lo realmente esencial es el cambio de mentalidad, de paradigmas frente a formas más dinámicas de interacción, más abstractas, más fluidas, pero por ello no menos complejas en cuanto a sus consecuencias, entre ellas las jurídicas, siendo por tal motivo que desde esta específica área, la firma encarará estos retos, ofreciendo sus servicios y asesorías tanto a los interesados en desarrollar proyectos como los mencionados así como a otras firmas de abogados, profesionales independientes, departamentos jurídicos de empresas, agrupaciones geniales y comerciales, organismos y despachos oficiales, entre otros, cuyo personal debe contar con las especiales destrezas y conocimientos para ser más efectivos, eficientes y ahora, digitales.

Sea el derecho constitucional, el administrativo, el civil y mercantil, de sociedades, la banca, las obligaciones, contratos y garantías, los procesos judiciales así como los administrativos, entre otros, deben adecuarse a estos tiempos de transformación digital, ya que muchas de sus instituciones sustantivas y adjetivas se verán y se están ya viendo afectadas en mayor o menor grado, lo que nos obliga a reevaluar su alcance para que puedan seguir rigiendo adecuadamente la sociedades de hoy, los ciudadanos de hoy.

¿Qué hacemos?

Aquí algunas de las áreas de atención y alcance general de los servicios prestados

Derecho y transformación digital

Las firmas de abogados, los profesionales independientes y otros prestadores de servicios relacionados deben evaluar las múltiples opciones para adecuarse a estas la nueva e innegable realidad de la transformación digital, ponemos a su disposición fórmulas de valoración de madurez en innovación y presentamos propuestas para la transformación digital.

Investigación y Dictámenes.

No todos los asuntos son iguales. Investigamos a profundidad situaciones y casos en cuanto al ámbito normativo y consecuencias jurídicas para la planificación de estrategias jurídicas de cada asunto en particular.

Consultoría, asesoría y desarrollo.

Proyectos financieros, inmobiliarios, de criptoactivos, de gobernanza, identidad digital, participación ciudadana, de servicios jurídicos, y todos aquellos en el marco de la transformación digital, pueden contar con la evaluación de los distintos escenarios en cuanto a su viabilidad jurídica y tecnológica, desde la elección de la jurisdicción y régimen societario favorables, legislación aplicable y procesos digitales más convenientes, brindando consultoría y asesoría continua desde la concepción del proyecto hasta su ejecución.

Análisis Forense Digital (Digital Forensics).

Un mensaje de voz, una fotografía en una red social, un mensaje o correo electrónico o sus anexos producen efectos jurídicos y deben ser tratados conforme a las prácticas digitales y jurídicas que permitan verificar su autenticidad tanto entre privados como ante los poderes públicos, especialmente si han de ser valorados por el poder judicial. Asesoramos en las tareas relacionadas con inspecciones, experticias y dictámenes técnicos jurídicos sobre medios digitales para determinar su autenticidad o no y de la que se puedan hacer valer consecuencias jurídicas.

Formación, seminarios y conferencias.

Criptomonedas, firmas electrónicas y expediente digital, ciudades inteligentes, ciudadanía digital, Big Data, internet de las cosas, responsabilidad de los robots y vehículos autónomos, LegalTech impresión 3D, implementación del voto electrónico y hasta de aspectos jurídicos de la colonización de Marte. Permanentemente desarrollamos e impartimos cursos, charlas y seminarios sobre temas relacionados al derecho en la era de la transformación digital que permitan al ciudadano y al abogado digital estar al día con la tecnología que interactúa y afecta la ciencia jurídica.

Algunos de nuestros programas generales:

 

  • ABC de las Criptomonedas 101. (4 horas académicas)
  • Criptomonedas y criptoactivos. Aspectos jurídicos. Consecuencias jurídicas, económicas, sociales y otras. La realidad venezolana. (4 horas académicas)
  • La Sociedad y la Transformación Digital (4 horas académicas)
  • Los Mensajes de Datos y la Firma Electrónica en los procesos judiciales. Las pruebas digitales.(8 horas académicas)
  • Despacho virtual, justicia electrónica y debido proceso.(4 horas académicas)
  • Repensando la idea de propiedad en el mundo digital. (4 horas académicas)
  • Repensar el Derecho mercantil y las sociedades en el mundo digital. (4 horas)
  • Derecho constitucional práctico en la era de la transformación digital. (8 horas académicas)
  • Derecho constitucional para no abogados. (12 horas académicas)

Aliados