Reflexiones ante las venideras elecciones regionales.
Hace días conversaba con un grupo de amigos sobre diversos temas y resultó imposible apartarse del tema de participar o no en las elecciones, la legitimidad en entredicho no sólo del ente comicial sino de muchos de los candidatos, del lanzamiento de nuevas plataformas o partidos de han catalogado de «oposición cosmética» y como ese trabajo de maquillaje resulta más que evidente, grosero en muchos casos, como si con lucecitas y murales (Unos muy bellos por cierto, otros que hay quienes opinan son simplemente basura, aquí lo grave es el ámbito ideológico que los rodea) y su utilización se puede tapar una estructura institucional completamente cariada y estos no son solo ardides para nuevamente valerse de la candidez que aún le queda a nuestra ciudadanía para racionalizar otra etapa del despotismo.
Democracia y oposición cosmética, de apariencia, y lo aparente suele ser maquillaje, lo no real.
La conversación se llevó al plano de imaginarnos que haríamos cada uno de nosotros si fuéramos invitados a ser candidatos.
Aquí algunas de las reflexiones que surgieron, te invito a imaginar que te convocan a ser candidato ¿Tu que pensarías?
1. La recuperación de Venezuela, su libertad, su democracia y sus instituciones empieza por los municipios.
2. No se está eligiendo a un mandante, menos aún a un autócrata sino a un coordinador de esfuerzos y recursos.
3 Debe recordarse que los funcionarios públicos, empleados públicos, especialmente los del ejecutivo resultante de elección popular NO son mandantes sino mandatarios, es decir mandaderos y los electores somos sus mandantes.
4. Rescatar la noción de que quienes mandamos somos nosotros, en tal sentido podemos dirigir el mensaje:
5. «El verdadero Alcalde, el que manda eres tú, el protagonista eres tú.»
6. Al participar, al votar: veámonos en el espejo.
7. Basta de trabajar con oportunistas y populistas, apoyémonos de los especialistas.
¿Acaso no es patética la práctica populista y hasta indignante es estar regalando mascarilla y alcohol como parte de campaña política en la que la vileza es tal que hasta lo anuncian con megáfonos?
8. Sin personalismos, ni mesianismos, ni culto a la personalidad. Basta de enfocarse en personas sino en hechos, en proyectos en genuina transparencia.
9. Tenemos que fomentar e instaurar la Cultura de la Transparencia y el gobierno abierto ante la opacidad y el engaño de las actuales gestiones, especialmente de aquellas entidades pretendidas de oposición, se podría esperar eso de las despóticas oficiales.
10. La cultura de la convivencia y el respeto vs. la cultura del abuso y el atropello.
11. La apelación a la razón contra la imposición irracional.
12 Sin un partido único excluyente sino abierto a todos los partidos y movimientos…
13. La necesaria superación de la idea de partidos como estructuras jerárquicas de imposición ideológica y de actuación que limitan el pensamiento crítico.
14 Sin imposiciones jerárquicas sino mediante consenso permanente propio de las nuevas ideas de participación y democracia líquida y horizontal. De democracia monitorizada.
15 La libertad de Venezuela empieza en los municipios.
16. Rescatar nuestra historia, nuestras instituciones, nuestra cultura, nuestra identidad, nuestro patrimonio, nuestra libertad.
17. Sin gestiones cosméticas que cubren las afectaciones estructurales en temas primordiales como:
Ambiente.
seguridad.
Servicios públicos.
Educación.
salud.
Economía.
Vialidad.
Recreación.
Y por supuesto, la falta de claridad y transparencia.
18. ¿Por qué si podemos hacerlo bien nos empeñamos en lo contrario?
19. Transparencia y claridad… frente a la oscuridad.
20. Gobierno abierto… cómo una app.. ¿Por qué no? Una app. de Transparencia de gestión gubernamental que permita Monitoreo directo, en tiempo real, se evitan los guisos y gran número de desviaciones.
21. Ante la realidad de necesarias convivencias con factores de perturbación como la de interacción con agentes y estructuras del régimen central, saber determinar las áreas comprometidas y evitar la afectación de sectores, actividades y personas a resguardar. Entender los límites y funciones de cada quien. los respetuosos somos nosotros.
22. La no invasión de parcelas funcionales, de competencias de los poderes públicos… y si es necesario, taparse la nariz cuando haya que hacerlo pero no dejar de hacer el trabajo. Además de los respetuosos, los ajustados al derecho y la razón somos nosotros.
23. La transparencia y la luz son nuestras mejores herramientas… importante tenerla presente ante quienes no lo hacen.
24. Franca y genuina apertura al negocio, al mercado permanente y duradero, no oportunista de bodegón, a la generación de riqueza por y para todos.
25. Realidad impositiva «estricta»… pero estrictamente necesaria… verificable y participativa en sus utilización y destinos, no como cacería de brujas ni instrumento de extorsión.
26. Establecer líneas directas de comunicación con diferentes sectores que hacen vida en la comunidad para atender mas eficaz y eficientemente dichas relaciones.
Estos sectores de interés son: (se están elaborando precisiones particulares sobre esto)
Residentes de los municipios (adultos mayores como prioridad y satisfacción de costos servicios públicos evitando su manipulación populistas sin afectarlos en sus condiciones de poder obtener servicios de calidad sin envilecimiento de su patrimonio)
Sector comercial. grandes y pequeños.
Sector Industrial.
Sector Profesional.
Existencia de organizaciones Internacionales.
Existencia de sedes, oficinas y dependencias de órganos y entes gubernamentales regionales y nacionales. (Relación con otros poderes públicos).
Transeúntes.. deben llevarse consigo la experiencia de la cultura de la Transparencia y buen gobierno a sus localidades.
Clubes y organizaciones sociales.
27 Creación de un observatorio de servicios públicos que de manera permanente muestre la situación.
Estos son solo algunos aspectos tratados, tal vez pudieran los candidatos postulados pronunciarse sobre qué les parecen estos temas.
A mí me gustan algunos más que otros, pero soy solo yo, y como no me considero ni populista ni oportunista, pero tampoco especialista, no estaría en mi formular estrategias como candidato, ni tengo la preparación que se requiere para ser candidato ni soy irresponsable como para hacerlo, siquiera para aceptar la postulación.
Pero ese soy yo, que creo que sólo yo únicamente votaría por mí, y a veces lo dudo, ya que le tengo una natural adversión a la función pública, pero ese es otro tema.
¿Y tú qué piensas?
0 comentarios