Son dos libros digitales que ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y más especialmente su editor Pablo Amadeo, nos trae en el que se presentan diversos trabajos de importantes pensadores sobre la actual situación que padece la humanidad por el Coronavirus COVID-19.
Ambos trabajos, “Sopa de Wuhan” y “La Fiebre”, su editor, Pablo Amadeo gustosamente nos autorizó a divulgarla y promoverla, lo cual pude hacerse desde los enlaces de los títulos y sus respectivas bibliotecas.

Es una interesante obra recopila las reflexiones de importantes pensadores respecto al COVID-19 y su impacto en nuestra sociedad como Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Jean Luc Nancy, Franco “Bifo” Berardi, Santiago López Petit, Judith Butler, Alain Badiou, David Harvey, Byung-Chul Han, Raúl Zibechi, María Galindo, Markus Gabriel, Gustavo Yañez González, Patricia Manrique y Paul B. Preciado.
Inicia la obra con una dedicatoria se solo tres palabras, un nombre y un apellido que es suficiente para abrir cientos, miles, millones de meditaciones de toda índole.
“a Li Wenliang”
“Sopa de Wuhan es una compilación de pensamiento contemporáneo en torno al COVID 19 y las realidades que se despliegan a lo largo del globo. Reúne la producción filosófica (en clave ensayística, periodística, literaria, etc.) que se publicó a lo largo de un mes –entre el 26 de febrero y el 28 de marzo de 2020–. La antología presenta a pensadores y pensadoras de Alemania, Italia, Francia, España, EEUU, Corea del Sur, Eslovenia, Bolivia, Uruguay y Chile. Sopa… junta en un volumen lo que ya es público y está al alcance de un click. Tan solo propone un “orden” de lectura, acerca algunos datos biográficos sobre les autorxs e intenta poner en una línea de tiempo una serie de debates. Busca reflejar las polémicas recientes en torno a los escenarios que se abren con la pandemia del Coronavirus, las miradas sobre el presente y las hipótesis sobre el futuro.
ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) es una iniciativa editorial que se propone perdurar mientras se viva en cuarentena, es un punto de fuga creativo ante la infodemia, la paranoia y la distancia lasciva autoimpuesta como política de resguardo ante un peligro invisible”.

Esta obra, “La Fiebre”, viene a continuar la recopilación de trabajos de pensadores con ocasión al COVID-19 que nos trae su editor Pablo Amadeo luego de “Sopa de Wuhan”, en ella, se la dedica “a quienes han perdido a alguien en medio de este lío”, nos trae las reflexiones de los pensadores Maristella Svampa, Mónica Cragnolini, Silvia Ribeiro, Marina Aizen, María Pía López, Esteban Rodríguez Alzueta, Rafael Spregelburd, Ariel Petruccelli, Federico Mare, Lala Pasquinelli, Bárbara Bilbao, Candelaria Botto, Fernando Menéndez, Alejandro Kaufman, Lucas Méndez y Giorgio Agamben.
“Todo tiene un mito de origen. El mito siempre es ficcional y, a su vez, siempre tiene algo verdadero, hecho que lo configura como un territorio de disputas. Sopa de Wuhan, el primer título de esta editorial, es una captura de pantalla (en movimiento). Una selección de artículos filosóficos que, como todo itinerario de lectura, en definitiva, es arbitraria. Y a su vez, y en tanto discurso sobre un fenómeno tan novedoso e impactante, es aún una voz balbuceante; una suerte de bestiario, un catálogo de hipótesis. Nunca antes -permitamos la exageración- había sido tan evidente que no hay significados estables de los cuales “sostenernos”, sino únicamente efectos de significación: la regla es la contingencia. Sopa de Wuhan no es la excepción.
En un contexto de pura cotidianeidad, sin demasiado margen para la imaginación, ASPO se propuso oficiar de micro alternativa a la infodemia. Quiso “profundizar”, porque sabe que lo único que sobrevive en las superficies es el virus, aquello que enferma el cuerpo social, la peste de la abundancia del dato estadístico, los sentidos planos y la literalidad. El objetivo, de este segundo volumen sigue siendo el mismo. Mientras el confinamiento persista, ASPO seguirá publicando.”
0 comentarios