Constitucionalismo aplicado en la era de la Transformación Digital.

por | Dic 5, 2022 | Actualidad

Es el seminario a disposición de los estudiantes de Derecho de la Universidad Central de Venezuela.

El programa elaborado e impartido por el Profesor Roberto Hung tendrá lugar entre enero y mayo de 2023.

Entre los temas a desarrollar se encuentran los de los actuales fenómenos más que tecnológicos, «culturales» de esta época como lo son internet, Web3, Internet de las Cosas, metsverso, Cadena de Bloques y contratos inteligentes, Bitcoin y cripto monedas en general, ciudades inteligentes, gobernanza digital, impresión 3D, Organizaciones Autónomas Descentralizadas, el uno de Drones particulares y tantos otros a la luz de pensamiento jurídico constitucional.

Las inscripciones de los interesados pueden hacerse desde ya en la Dirección de la Escuela de Derecho.

Una especial característica del programa es que será impartido de manera síncrona on line pero también los interesados podrán asistir a los lugares desde donde se coordine su transmisión, que podrá ser desde un estudio previsto para tal fin, en locaciones exteriores o hasta en un metaverso cuya coordinación está prevista.

El programa, temario y su justificación completa puede ser descargado en la AQUI. en la que igualmente podra coordinarse que el contenido del programa pueda ser impartido a otros interesados. (Puedes escribir a rhungc@gmail.com o en los competarios de esta entrada)

Temario

Sesión 1.

¿Por qué un programa constitucionalismo aplicado y transformación digital? La idea de Constitución y constitucionalismo. Efectos materiales en la sociedad. Retos del constitucionalismo en el Siglo XXI.  

Sesión 2.

Constitucionalismo, Derecho, Política y Democracia. 

Procesos de gestación y creación Constitucional. 

Sesión 3.

Derechos constitucionales. Derechos fundamentales y derechos humanos.

Justicia y Jurisdicción Constitucional. 

Sesión 4.

El síndrome normativo y valor simbólico del Derecho.

Sistemas normativos, teoría de sistemas y pensamiento sistémico.

La racionalidad legislativa (Una aproximación).

Sesión 5.

La transformación digital. Contenido y alcance. 

Tecnología para no tecnólogos.

Sesión 6.

El Derecho y sus instituciones en la era digital. Un repensamiento profundo.

Sesión 7.

Solo Bitcoin y su filosofía la luz del Derecho Constitucional.

Sesión 08.

Blockchain y contratos administrativos.

Sesión 09.

La idea de Gobernanza. De la idea de Legislación a la Gobernanza policéntrica. 

Sesión 10.

Del internet al WEB 3 y la internet libre e inmersiva. Hacia el metaverso.

Sesión 11.

Metaverso, Realidad Virtual, Realidad aumentada y gemelos Digitales. Relación con las instituciones jurídicas.

Sesión 12.

Justicia Descentralizada. La idea de Justicia entre lo humano, lo divino y lo «robótico»

Sesión 13.

Ciudades inteligentes, sociedad civil digital y participación ciudadana.

Computación ubicua e Internet de las Cosas.

Impresión 3D.

Sesión 14.

Firma electrónica, Documento y Expediente digital.

Ciberseguridad, ciberataques y Derecho Constitucional.

Sesión 15.

Derecho a la personalidad, identidad y privacidad. La identidad digital.

Sesión 16.

Libertad de expresión en el mundo digital. Misinformation, Disinformation, Fake News, Deep fakes.

Sesión 17.

La propiedad digital como derecho fundamental más allá de sus dimensiones y atributos hasta hoy conocidos.

Sesión 18.

Regulación y Compliance de las relaciones en espacios digitales. ¿Los nuevos inquisidores? Una aproximación crítica a la práctica de la exigencia de ciego sometimiento a «normas» que no son Ley.

La idea de fiscalidad en la sociedad digital.

Sesión 19.

Las «DAO» como garantía del derecho a la libertad de asociación, al libre desenvolvimiento de la personalidad y libertad de empresa.

Sesión 20.

El futuro del Derecho y el Derecho del futuro. Contenido y alcance

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 7 =