Cuidado con la #petroestafa

por | Feb 27, 2018 | Opinión

Pudiéramos estar ante la más grande CRIPTO estafa, podría llamarse la #PETROESTAFA.

 

Si buscan PETRO (PTR) en  https://etherscan.io/ les aparecerá que existen al menos 20 direcciones relacionadas, que al ingresar en las mismas para estudiar las transacciones y su contenido, se observan similitudes a lo intentado promover por el régimen sobre la emisión de 100.000.000 de unidades, la cuales tienen un valor en esa plataforma de 0,00%.

 

A los fines de verificar diversas noticias sobre supuestas inversiones ya recibidas y supuestas adquisiciones por parte de inversionista extranjeros, se trató de obtener información verificable sobre capitalización y dirección de alguna cartera o clave pública desde la página “oficial” http://www.elpetro.gob.ve/ y no es de sorprender que no exista información alguna. Lo que si se observó, totalmente previsible, es la completa opacidad ya tradicional del régimen venezolano, no existe indicación alguna de unidades vendidas, precio, valor, carteras existentes, número de transacciones, es decir, lo mínimo que cualquier elemento de esta naturaleza publica en sus páginas. Pero frente a ello tenemos al Blockchain y sus “blockexplorers”, que nos permiten verificar las transacciones en tiempo real y así derrumbar la mentira tradicional.

 

Es de recordar que respecto de la información presentada en el “White Paper” y actos e información posterior sobre las plataformas en que se sustentaría el ya famoso Petro, sea en “ethereum” o “NEM”, nada claro se tiene, es más, en ambas plataformas puede observarse que existen cuentas o “wallets” que refieren al “PTR”.

 

¿Por qué pudiéramos estar ante una Cripto Estafa de tamaños mayúsculos?

Quien desee (sea espontáneamente o enérgicamente inducido) comprar ese pretendido activo digital, no cuenta con abierta y fidedigna información sobre unidades existentes para la venta, su valor de intercambio, moneda fiduciaria con la cual ha de adquirirlo (el bolívar es inexistente como tal), y lo peor aún, se desconoce cuál es la cuenta de origen de esos activos.

 

Como se señaló, en la plataforma Ethereum hay por lo menos 20 direcciones que parecieran relacionadas, plataforma que se identifica con la información “oficial”, y que luego se indicase no es así. Solo a modo de ejemplo, usted quiere comprar algo “etéreo y virtual” y le dicen que deposite a nombre de  “Pedro –Petro- Perex” en adelante “PP”  y existen más de 20 cuentas a nombre de “PP” en un banco que originariamente dicen que tenía cuenta allí, pero luego que no, y en otro banco, ocurre lo mismo. Puede ocurrir, que cuando usted deposite y exija aquello por lo que pagó, no haya efectuado la transferencia a la cuenta correcta, resultando vilmente estafado.

 

Cuando no existe trasparecía y claridad por parte de quien emite el activo, siempre los timadores y estafadores, aprovechan para sorprender en su buena fe a quienes desean proteger sus bienes, que no son más que el producto de su esfuerzo, trabajo e inversión, timadores y estafadores, que no necesariamente han de estar en concierto con las autoridades de determinado estado,  aunque muchas recientes experiencias no han mostrado que así es, incluso desde dentro de las estructuras podrían surgir tales prácticas.

 

A modo de conclusión y recomendación.

 

Las criptomonedas son el presente y no podemos escapar de su utilización, pero como ocurre, ha ocurrido y ocurrirá con el dinero, así como con los sistemas relacionados y su inteligente gestión, podrán servir tanto para las nobles causas, inversión, emprendimiento y generación de riqueza y prosperidad, pero conllevan el riesgo de poder perderse si no se cuenta con la preparación necesaria como con el conocimiento esencial en finanzas básicas. También son muchos los casos en que tanto el dinero, y en este caso los activos digitales y los sistemas y plataformas relacionados pudieran ser utilizados con fines criminales como terrorismo, narcotráfico y corrupción, incluso como formas del ejercicio totalitario del poder, y es por lo que ante tan importante instrumento, la recomendación antes de iniciarse en cualquier actividad, se atienda primordialmente en la educación sobre el tema, averiguando las fuentes, funcionamiento, asesorándose con expertos, estudiando tendencias, procediendo con la necesaria cautela, y muy importante aún no dejarse embaucar por los que hoy podemos denominar criptoestafadores, que los hay de sobra, que haciéndose pasar por verdaderos emisores de determinado activo digital pueden sorprenderlo en su buena fe.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + dieciocho =