Vídeos: El auge del Bitcoin en Venezuela es una respuesta a la pérdida del valor del bolívar

por | Sep 12, 2017 | Actualidad

El auge del Bitcoin en Venezuela obedece a una manera de sobreponerse a la regulación estatal impuesta a través del control cambiario y es una respuesta a la pérdida del valor de bolívar. Esta fue una de las consideraciones realizadas durante la Tertulia  “El Bitcoin como instrumento de libertad y resistencia” organizada por Cedice, el Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica y la librería Lugar Común. Tres ponentes hicieron sus apreciaciones y contestaron las inquietudes del público, Rubén Guía Chirino, abogado Especialista en Derecho Procesal Constitucional, Director del Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica, Andrea Rondón García, abogada profesora de la UCAB y Directora del Comité de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad y Roberto Hung Cavalieri, abogado Especialista en Derecho Procesal Constitucional y Director del  Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica. Como moderador  del evento estuvo, Fernando Fernández. Rubén Guía Chirino, a cargo de  la ponencia “El Bitcoin. Orden espontaneo”, disertó acerca de  ¿qué es el Bitcoin, quién lo regula, es legal?. Explicó que se trata de una criptomoneda, cuyo creador a ciencia cierta se desconoce, y que funciona sin la regulación de ningún banco central. Si aplicamos el principio de legalidad todo lo que no está prohibido expresamente por leyes emanadas de la Asamblea Nacional, es legal, y allí entran las transacciones digitales con Bitcoin. El orden espontáneo, el uso y la costumbre, el acuerdo entre dos personas priva a la hora de invertir en este medio tan novedoso, “el Bitcoin no está fuera del derecho, sino que, por el contrario, es un medio creador del derecho”, afirmó. Por su parte, Andrea Rondón García, tuvo a su cargo la ponencia  la “Criptomoneda alianzas y retos para el liberalismo”, argumentando que las criptomonedas son una forma de defensa contra el Estado y las regulaciones que siempre terminan entorpeciendo las transacciones financieras. En materia monetaria, las criptomonedas plantean alianzas para la defensa de las ideas liberales como por ejemplo: alternativa al monopolio estatal del dinero o transformar el comercio electrónico y online. No obstante, también supone retos como la consolidación de la confianza en ellas ante las constantes fluctuaciones o hackeos de páginas.  Se trata de un tema que está lejos de haber fracasado, aunque tampoco se puede cantar victoria, afirmó. Roberto Hung Cavalieri, en su disertación sobre “Bitcoin. Legitimidad de sus fuentes, medios y fines” sostuvo que la inversión en criptomonedas no es un delito, es un derecho y que como cualquier inversión conlleva riesgos. A su juicio, la irrupción en nuestras sociedades del fenómeno del Bitcoin y las llamadas criptomonedas afecta áreas sensibles como son los sistemas financieros y económicos, la pretendida exclusividad de los Estados en la emisión de dinero y políticas monetarias. Se refirió el abogado a su potencial utilización en el lavado de dinero y fomento de prácticas de corrupción, narcotráfico y terrorismo, lo que en su opinión, hace necesario formular reflexiones sobre muchos de los efectos y consecuencias de su implementación, pero ello no significa que el Bitcoin o las criptodivisas sean ilegítimas, y por ello no hay que renegar las nuevas tecnologías y su legitimidad. Recuerda suscribirte para que seas el primero en enterarte de todos los eventos y demás contenido que preparamos para ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × uno =