Entre estafas financieras, criptomonedas y el cáncer del dinero.

por | Dic 30, 2022 | Actualidad

2022 sin duda ha sido un año muy especial para el fenómeno de las criptomonedas en general y del Bitcoin en particular en la que no han cesado las noticias sobre estafas mediante plataformas de intercambio de criptomonedas y hasta espectáculos de detenciones tanto en territorio de los Estados Unidos como en Islas del caribe de sus principales responsables.

Por supuesto que nos referimos al sonado caso del intercambiador FTX y de su director Sam Bankman-Fried, pero más allá del caso específico en comento o que el valor de la más importante criptomoneda como lo es el Bitcoin haya visto un enorme descenso en su valor, lo que a su vez haya afectado a importantes actores del ecosistema como son los intercambiadores, los mineros, los inversionistas institucionales o particulares o los usuarios individuales, la realidad no es otra que estamos ante un fenómeno que lejos de ser una moda y pueda desaparecer, estamos ante un hecho que afectará a la sociedad global de maneras aún inimaginables.

El caso de FTX y otros relacionados con estafas que se sustentan en plataformas de intercambio de activos digitales sin duda han generado un gran intercambio de mensajes entre aquellos quienes señalan que desde el primer momento afirmaron que ello no era otra cosa que una burbuja que nos explotaría en la cara y que los actuales episodios son muestra de ello, y aquellos que maximalistas del Bitcoin que refieren que esto es una corrección necesaria que tendrá como efecto el que la comunidad migrará a plataformas descentralizadas más  afines a la filosofía del Bitcoin y que los culpables del descalabro de los precios del valor han sido estos inversionistas institucionales perversos y avaros que adquiriendo grandes volúmenes de activos atentan  contra la naturaleza de la descentralización tienen gran influencia en el mercado y es en tal sentido que lo manipulan, pues aquí es donde me permito opinar que ambos sectores están en lo cierto pero están también equivocados, aunque parcialmente ¿Qué contradictorio no?

Ciertamente que se está como  dijera arriba ante un fenómeno del qué aún no nos es posible prever sus efectos en la sociedad, y así como ocurrió con la imprenta, el vapor, la combustión interna, la electricidad o el internet, nuestras vidas van a cambiar, queramos o no.

El bitcoin podrá en el 2023 valer 10.000 o 100.000 dólares o más, o también menos, ese no es el tema, nuestra sociedad cambiará, igual que como cambio desde que existe el internet, sea con una velocidad de 36,6 kbps o de 10 Gbps, el intercambio social y sus consecuencias jurídicas, económicas o de cualquier otra índole no es ni será igual, aunque no lo entendamos o nos resistamos a ello.

Como suelo insistir en diferentes foros, desde la creación de los estados modernos, sus dos principales productos políticos son, el dinero y la legislación, creaciones que indudablemente afectan la economía y el derecho, ambas producciones monopólicas en las que el fenómeno Bitcoin y relacionados tienen gran incidencia y por ello la importancia en ahondar en su estudio más allá de su simple valoración de intercambio o su adecuación a pretendidos criterios de legalidad que no necesariamente se corresponden e identifican con las realidades actuales, ya que los hacedores del dinero y los hacedores del derecho mucho han cambiado y seguirán haciendolo, más en esta era de la Transformación Digital.

Sociedades algorítmicas, gobernanza policéntrica, computación ubicua, internet y redes descentralizadas, soberanía individual y criterios de juridicidad son solo algunos de los aspectos a tomar en consideración frente a estos fenómenos y en especial el dinero, tanto en su salud y en su enfermedad.

Si, el dinero puede enfermarse, más  específicamente puede darle cáncer, y así como ocurre con nuestros sistemas vitales, el estudio de la salud de los sistemas financieros y agentes  cancerígenos deben ser estudiados para prevenir el nocivo cáncer del dinero y donde el análisis del fenómeno Bitcoin resulta de gran ayuda.

Evitemos el cáncer del dinero.

Anexo un breve ensayo (en español e inglés) sobre como el Bitcoin pudiera ser una cura para el cáncer del dinero.

https://culturajuridica.org/wp-content/uploads/2022/12/Sobre-como-Bitcoin-seria-una-cura-para-el-cancer-del-dinero-1.pdf

https://culturajuridica.org/wp-content/uploads/2022/12/On-how-Bitcoin-could-be-a-cure-for-money-cancer-1.pdf

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × dos =