Pensamiento jurídico creativo para no abogados… y para los que son también.

por | Abr 19, 2023 | Academia, Actualidad

¿Te atreves a ver la sociedad y la idea de Derecho de otra manera?

99,9% de Garantía que no los volverás a ver igual.

Inicio próxima Cohorte: 2 de Mayo 2023. Postúlate.

¿Estás cansado de ver la sociedad y la idea del derecho de la misma manera? ¿Te gustaría tener herramientas cognitivas inmarcesibles que te permitan comprender sistemáticamente situaciones con las que interactúas habitualmente y desarrollar habilidades transversales y percepciones de carácter práctico sobre temas tan variados como el matrimonio, el derecho administrativo y la esclavitud, la religión, la robótica e inteligencia artificial, y muchos más?

Nuestro programa de Pensamiento Jurídico Creativo para No Abogados… y para los que lo son también, es la respuesta que buscas. Este exclusivo programa consta de 8 sesiones privadas, presenciales y dinámicas, diseñadas para grupos muy reducidos, en el que los participantes reciben contenido exclusivo y herramientas cognitivas que les permiten pensar de manera creativa y fuera de lo convencional.

Aunque el programa surge desde el pensamiento jurídico, está desarrollado de manera que cualquier persona, independientemente de su formación o área de trabajo, puede aprovecharlo. Si te mueves y navegas las aguas de la ingeniería, la contaduría, la programación y la computación, el comercio o la industria, la arquitectura y la medicina, el mercado inmobiliario, la función pública, la banca, la música u otras artes, el transporte, la sociología, la economía, la cocina, la publicidad, el periodismo, las relaciones internacionales, la política, entre otras áreas, este programa es para ti.

Además, si la participación es multidisciplinaria, será mucho más enriquecedora para todos. Incluso para los abogados, sean litigantes, corporativos, investigadores, docentes, funcionarios o se desenvuelvan en cualquier otra área, este programa les permitirá deslastrarse de algunas creencias supersticiosas que tienen sobre la ley y ampliar sus horizontes.

¡No esperes más para cambiar la forma en que ves la sociedad y la idea del derecho! Únete a nuestro programa de Pensamiento Jurídico Creativo para No Abogados… y para los que lo son también, y garantizamos que no volverás a ver la realidad de la misma manera. ¡Atrévete a ser parte de este exclusivo grupo de pensadores creativos!

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

Duración

16 horas académicas distribuidas en 2 sesiones semanales para un total 8 sesiones de 2 horas. (Principalmente martes y jueves de 4:30 a 6:30 pm –ajustable-)

Presencialidad y Networking.

Volver a la presencialidad en eventos y actividades de formación proporciona la ventaja de una interacción personal directa y más profunda con los otros participantes y los facilitadores, lo que resulta en una experiencia de aprendizaje más completa y enriquecedora. A través de conversaciones, debates y ejercicios en equipo, podrás desarrollar habilidades sociales y de comunicación más efectivas, fundamentales para el éxito en cualquier ámbito profesional. Además, al estar presente físicamente, podrás captar mejor los matices y detalles del lenguaje corporal y las expresiones faciales de las personas con las que interactúas, lo que te permitirá construir relaciones más sólidas y significativas. Al final de cada sesión, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con otros asistentes en una actividad de networking dinámica y entretenida, donde podrán explorar posibles oportunidades de negocio y establecer contactos valiosos en una amplia variedad de disciplinas y campos de trabajo. Esta actividad será una oportunidad única para ampliar la red de contactos y crear relaciones duraderas, permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de negocios y potenciar su crecimiento profesional. En resumen, la presencialidad en eventos de formación y networking no solo te permite adquirir conocimientos y habilidades, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades sociales y establecer relaciones valiosas para el futuro.

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

Competencias y habilidades.

Estas son solo algunas de las competencias y habilidades que podrás desarrollar en el programa, y que sin duda te serán útiles en cualquier ámbito profesional o personal:

Capacidad para comprender y analizar situaciones y problemas complejos desde una perspectiva multidisciplinaria.

Habilidad para desarrollar percepciones prácticas sobre temas que van más allá del ámbito jurídico, como la tecnología, la historia, la cultura, entre otros.

Destreza para identificar oportunidades de negocio y establecer contactos valiosos en una amplia variedad de disciplinas y campos de trabajo.

Competencia para comunicar ideas y argumentos de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita.

Habilidad para trabajar en equipo y colaborar con personas de diferentes orígenes y disciplinas.

Destreza para pensar críticamente y tomar decisiones informadas y creativas.

Capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y entornos, y enfrentar desafíos con confianza y creatividad.

Competencia para aplicar técnicas de pensamiento crítico, lógico y estratégico en la resolución de problemas y toma de decisiones.

Habilidad para liderar y motivar a equipos de trabajo, y gestionar proyectos de manera efectiva.

Destreza para comprender y aplicar conceptos jurídicos complejos en situaciones prácticas y cotidianas, incluso si no eres abogado

Destreza para comprender y aplicar conceptos jurídicos complejos en situaciones prácticas y cotidianas, incluso si no eres abogado

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

Inscripción

¿Cómo me inscribo? ¿Cómo me registro? Pues debes postularte sin compromiso alguno.

Como se dijera, el programa consta de sesiones privadas, presenciales, dinámicas, para grupos muy reducidos, de contenido exclusivo, en las que además se procurará que los asistentes provengan de áreas del conocimiento y disciplinas distintas para potenciar la experiencia y seleccionar de mejor manera el contenido, siendo por esa razón que la mejor forma de organizar las cohortes o grupos es que los participantes llenen un formulario en el que expondrán además de las áreas en que se desenvuelve, sus aspiraciones y expectativas sobre el contenido, además, las cinco mejores postulaciones, obtendrán un especial descuento en la inscripción.

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

¿Qué pasa una vez que me postulo?

Te llegará un correo con más detalles de la actividad, coordenadas de transferencia para pagos, confirmación de las fechas y lugar en el que se llevarán a cabo las sesiones.

Inversión, descuentos y posibilidad de reintegro total.

Para las primeras cohortes la inversión está estimada en UDS 200,00 con un descuento de iniciación de 10%.

Adicionalmente, una vez recibidas las postulaciones, serán evaluadas las cinco 5 mejores y se les otorgará un descuento adicional de 10%.

Al final de cada sesión y del curso los asistentes participan en actividades reflexivas de autoevaluación de conocimientos en las quien resulte con la más alta calificación de la cohorte completa recibirá el reintegro total de lo que hubiera pagado.

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

Adaptabilidad del contenido para otros formatos y duración, tales como jornadas, talleres, conferencias, empresas, instituciones publicas, universidades, en diplomados, maestrías y otros programas.

¿De dónde surge la idea del curso de pensamiento jurídico creativo?

Pueden contarse en cientas, las distintas publicaciones entre ensayos, artículos, entrevistas, seminarios, videos y conferencias de Roberto Hung Cavalieri sobre los más variados temas en los que desde la profundidad de la investigación documental para trabajos académicos de grado, hasta las opiniones informales propias de conversaciones amicales, ha desarrollado visiones y aproximaciones bastante «creativas» de asuntos de gran interés, aunque la mayoría de ellos parten desde la perspectiva del pensamiento jurídico.

Luego que el autor observara las distintas reacciones a sus posturas y que van desde el más absoluto asombro e interés por ahondar en los temas de manera como pocas veces antes se hiciera, pasando por la completa neutralidad al considerar algunos simplemente obviedades, pero también encontrando quienes consideran el contenido inapropiado, estúpido y hasta blasfemo, nos propone un programa compuesto por una serie de conversatorios en los que nos invita a tratar algunos temas desde una aproximación creativa que permita su mejor comprensión y avisorar perspectivas y soluciones que no habíamos podido prever hasta el momento.

Se atreve Roberto Hung a garantizar en un 100%, bueno, en un 99,99%, que luego de culminadas las sesiones, incluso desde la primera de ellas, que los asistentes jamás volverán a ver esos temas de la misma manera, lo que permitirá ampliar la concepción de muchos otros fenómenos y el espectro de opciones posibles ante la necesidad de toma de decisiones.

Si bien los temas a ser tratados son principalmente de contenido jurídico, el programa no tiene previsto como destinatario exclusivo el de los profesionales o estudiantes del derecho, aunque  todos ellos deberían participar, por el contrario, sin acartonamientos, sin leguleyerismos y con un lenguaje simple más allá de meras exposiciones descriptivas, la intención es la de extender a la mayor audiencia posible y a los abogados frustrados que todos llevamos dentro, las reflexiones sobre aspectos tan cotidianos como las consecuencias del amor, matrimonio, una cuenta bancaria, operaciones en moneda nacional o extrajera, compra o alquiler de un inmueble, las elecciones y la noción de democracia, la idea de Constitución y legalidad, la obtención de un pasaporte, el servicio público de aseo urbano, entre muchos otros.

Así las cosas, la invitación que nos hace el profesor Hung es la de atreverse a abordar desde una postura completamente fuera de lo común contenidos sobre:

Calidad de Cultura Jurídica, Seguridad Jurídica, Estado de Derecho, Derecho Civil, laboral, mercantil, penal, procesal, pruebas, administrativo, familia y menores, electoral, banca y seguro, tecnología. Inteligencia Artificial, nacionalidad, Derecho inmobiliario, registral y notarial. Derechos Fundamentales y Derechos Humanos, derecho de propiedad, expropiaciones, justicia constitucional, argumentación jurídica, criptomonedas. Tributario, aeronáutico, derecho  municipal, seguridad de estado y seguridad ciudadana, corrupción, dinero, digitalización, educación, mitos y realidades, aciertos y taras del derecho  y la legislación, hasta del cochino frito y las sagradas escrituras, serán sólo algunos temas a tratar y que jamás los veremos de la misma manera.

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

Sumario del curso.

El programa de Pensamiento Jurídico Creativo para No Abogados… y para los que lo son también consta de 8 sesiones presenciales y dinámicas, diseñadas para grupos muy reducidos. Está desarrollado para que cualquier persona, independientemente de su formación o área de trabajo, pueda aprovecharlo. Se enfoca en el desarrollo de herramientas cognitivas que permiten pensar de manera creativa y fuera de lo convencional en temas tan variados como el matrimonio, el derecho administrativo y la esclavitud, la religión, la robótica e inteligencia artificial, y muchos más.

El programa también tiene como objetivo desarrollar habilidades transversales y percepciones de carácter práctico sobre temas que van más allá del ámbito jurídico, como la tecnología, la historia, la cultura, entre otros. Además, al estar presente físicamente, podrás captar mejor los matices y detalles del lenguaje corporal y las expresiones faciales de las personas con las que interactúas, lo que te permitirá construir relaciones más sólidas y significativas.

Entre las habilidades y competencias que podrás desarrollar en el programa se encuentran la capacidad para comprender y analizar situaciones y problemas complejos desde una perspectiva multidisciplinaria, habilidad para desarrollar percepciones prácticas sobre temas diversos, destreza para identificar oportunidades de negocio y establecer contactos valiosos en una amplia variedad de disciplinas y campos de trabajo, competencia para comunicar ideas y argumentos de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita, habilidad para trabajar en equipo y colaborar con personas de diferentes orígenes y disciplinas, destreza para pensar críticamente y tomar decisiones informadas y creativas, entre otras.

Aquí el enlace para inscribirte: https://forms.gle/7tiGtf2ZK4CmUH6o7

1 Comentario

  1. Lexis

    Se ve super interesante. Espero poder participar en alguna oportunidad

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − diez =