Vídeo: ¿Qué es una Constitución y que es el poder constituyente?

por | Jul 10, 2017 | Academia

La constitución o constitución política en algunos países, puede ser considerada como el documento fundacional de cada estado, pero considerarla de esta manera sería un flaco favor al constitucionalismo, ya que la carta magna o texto fundamental como también se le conoce es mucho más que un simple documento fundacional de un país.

Entonces ¿Qué es una Constitución? Se puede decir que son en primera instancia un documento o serie de documento – como es el caso inglés que su constitución no está escríta en un solo texto – donde los estados reconocen o expresan (i) los derechos de los ciudadanos, los cuales se comprometen a respetar y proteger, lo cual genera obligaciones para el Estado; en segundo término (ii) los textos fundamentales organizan las competencias de los estados; es decir, como se llevará a cabo la promulgación de las leyes, cuáles serán los pesos y contra pesos entre los poderes, como funcionará el poder judicial, en especial sus magistrados y el control de la constitucionalidad; en fin esta segunda parte de la constitución es lo que se conoce como la parte orgánica de la constitución, ya como su nombre lo indica, esta sección o parte de la constitución crea y organiza los elementos del poder del estado (judicial, ejecutivo y legislativo).

 

¿Para qué sirve una constitución?

Pues la función principal de la constitución es limitar el poder, si sólo esto, ya que como decía Lord Acton : «El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente” este objetivo de la carta magna deriva de las revoluciones liberales contra las monarquías absolutas, es por ello que se crean declaraciones de derechos y órganos con competencias precisas, para evitar que una sola persona o grupo de ellas detente el poder absoluto.

A modo de conclusión podemos decir que la constitución es un documento que da orden a los estados, señalándole en primera instancia los derechos que de proteger (Derechos Constitucionales) a través de órganos que a su vez están limitados por otros órganos constitucionales – ej. El poder ejecutivo lo controla el legislativo y el judicial, al legislativo lo controla el judicial y en algunos puntos el ejecutivo; y al judicial lo controlan el legislativo en primera instancia y el ejecutivo – es por ello que modernamente se señala que la constitución es una situación material del derecho.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × dos =