Este taller está dirigido a profesionales del área legal interesados en profundizar conocimientos y actualizarse acerca de la Tecnologías de la Información y su impacto en el contexto de la Prueba Legal, a través de tres sesiones de trabajo con reconocidos profesionales del área del Derecho y la Computación.
Primera jornada: Filosofía de la Prueba en la Era Digital
Ponente: Dr. Roberto Hung Cavalieri UCAB. UMA.
• Introducción al Derecho Probatorio
• La Prueba y su Filosofía.
• Prueba, derecho probatorio y la prueba judicial.
• Debido proceso y la prueba. La prueba como derecho humano y derecho constitucional.
• Consideraciones sobre la valoración de la prueba y la prueba ilícita.
• Casos de estudio actuales
Segunda jornada: Los Mensajes de Datos y la Firma Electrónica como medios de prueba.
Ponente: Dr. Carlos Acosta (UCV)
• Internet, las Tecnologías de Información (TI) y sus Paradigmas.
• Los Mensajes de datos y documentos electrónicos.
• La prueba electrónica: Perspectiva jurídica y tecnológica.
• Las TI y el Principio de Equivalencia Funcional.
• Documento Físico vs Documento Digital, Firma Manuscrita vs Firma Electrónica.
• La Información Digital y su seguridad: Autenticidad, Integridad y Confidencialidad.
• Criptografía y firma electrónica: Firma simple y firma avanzada
• Marco Legal de la Firma Electrónica en Venezuela: DLSMDyFE1, LInterop2 y LInfogob3.
• Demostración: Procedimiento de firma electrónica de documentos digitales.
Tercera jornada: La Sociedad y la Transformación Digital
Ponente: Prof. Robinson Rivas (UCV)
• Revolución Tecnológica: Internet y las TI.
• La Transformación Digital y la Omnipresencia de las TI. Impacto en el área legal.
• Introducción a las TI: Terminología, Internet, Protocolos y Paradigmas.
• Activos de Información, Seguridad Digital y Ciberseguridad.
• Los Riesgos, Amenazas y Ataques a la información y activos digitales. Estudio de casos.
• Medidas de Seguridad para la protección de información digital.
• Demostración: Procedimiento de ataque y protección de un sistema informático, y aspectos jurídicos y técnicos de dichos procesos.
INFORMACIÓN DETALLADA:
Lugar: Libreria Álvaro y Nora, El Rosal. Caracas, Venezuela.
Duración: 9 horas académicas. 3 sesiones. Horario propuesto: 5:00 PM a 8:30 PM
Ponentes:
Roberto Hung Cavalieri: Abogado (UCAB, 1995), LLM Derecho Económico Europeo (Universidad Aix Marseille, Francia 2001). Especialista Derecho Procesal Constitucional (UMA 2013) Maestrando Derecho Procesal Constitucional (Universidad Lomas de Zamora Argentina), Maestrando Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional (Universidad de Girona y Universidad de Génova. España – Italia).
Carlos Acosta León: Lic. en Computación (UCV, 1992), Doctor en Informática (Univ. Edimburgo, 2009), Abogado (UCV, 1996), Especialista en Derecho Probatorio (Escuela de Fiscales, 2018). Ex Director de Normalización de SUSCERTE (2016), Profesor de la Escuela de Computación UCV. Ha dado clase en la Especialización en Derecho Probatorio (UCV 2016)
Robinson Rivas Suárez: Lic en Computación (LUZ 1994) MSc en Ciencia de la Computación (USB 1999) Network Engineer (Japon 1999). Experto en Sistemas Distribuidos y Paralelos. Coordinador del Centro de Computación Paralela y Distribuida UCV. Director de la Escuela de Computación de la UCV
____________________________________________________________________
(1) DLSMDyFE: Decreto Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, 2001
(2) LInterop: Ley sobre Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado, 2012
(3) LInfogob: Ley de Infogobierno, 2013
0 comentarios