Reflexiones sobre elecciones, democracia,  pleonocracia y hezocracia.

por | May 16, 2018 | Academia

Hoy en Venezuela existe una única interrogante en cabeza de todos los ciudadanos, interrogante que va más allá de la simple escogencia hacia a qué “candidato” dirigir el “voto” (destacados intencionales  ya que puede abrirse una gran discusión si en efecto estamos ante verdaderos candidatos y elecciones, tanto técnica, como legítimamente, pero este no es el tema a desarrollar ahora).

 La interrogante y las reflexiones en el contexto particular que vive Venezuela es entre asistir o no a las “elecciones” del venidero domingo, y como esa participación o no, fortalece la democracia, esto es, si el participar en este llamado es un instrumento que refuerza la tiranía existente desde febrero de 1999, o como incluso contrariamente, si el no asistir a esa “votación” (también intencionalmente destacados), constituye un ejercicio de soberanía personal que mejor se identifica con la verdadera y legítima democracia.

Venezuela vive uno de los momentos más importantes de su vida republicana, o lo que queda de ella, y es prácticamente una obligación moral de los ciudadanos educarse sobre tan importantes temas. Democracia, elecciones, poderes públicos, presidencialismo, tiranía, totalitarismo, despotismo, y otras ideas más específicas como las de pleonocracia y hasta la de hezocracia, son de vital atención.

Casualmente el día de ayer (15 de mayo de 2018), en la ciudad de México, tuvo lugar una presentación por parte del profesor Michelangelo Bovero (A quien tuve la magnífica experiencia de haber tenido como profesor de postgrado y cuya materia es de las mejores que pueden recibirse)  denominada “Plenocracia: Crítica de la democracia mayoritaria”, así como también hace referencia a la idea de «Autocracia Electiva» en la que michos de nuestros estados han devenido al indebidamente entenderse que los elegidos en diferentes comicios son mandantes en vez de mandatarios de la voluntad popular.

 Actividad promovida y coordinada por el Instituto Nacional Electoral de México, moderada por la Consejera Electoral del INE Claudia Zavala.

A pesar de que he manifestado abiertamente mi parecer y opinión sobre participar o no en las “elecciones” de este próximo domingo 20 de mayo, y las razones de mi personal postura, invito a todos a ver la magistral conferencia y sacar su propia conclusión, además de tener la maravillosa oportunidad de conocer y escuchar directamente de este filósofo político sus ideas sobre el tema y que son de reflexión universal. Bien merece nuestra sociedad que le dediquemos un tiempo para este análisis y que estoy seguro sabremos aprovechar, y que el  Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídica se complace en compartir, desde el enlace directo de la conferencia transmitida abiertamente por el Instituto Nacional Electoral de México.

 Ve el video aquí:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − once =