¿Por qué la juramentación siempre es sumisión?

por | Oct 22, 2017 | Opinión

Por: Rubén Guía Chirino

@Rguia

Hoy no es secreto para nadie en la región, que Venezuela pasa por un proceso de recrudecimiento del totalitarismo castro-comunista, que desde finales de los cincuentas ha tenido como objetivo la colonización y esclavización del continente centro y sur americano; el infeliz y odioso sistema hezocrático ha traído como natural consecuencia la pérdida del Estado de derecho, el cual se ha suplantado por un Estado de cosas inconstitucional, el cual hoy día se intenta barnizar de legitimidad a través de una pseudo Asamblea Constituyente, la cual se convocó violando todo la Constitución y los principios democracia y  de soberanía.

Bajo ese contexto la “oposición” venezolana, representada por la Mesa de la Unidad Democrática, decidió el pasado 15 de octubre hacerle el juego pseudo democrático a la dictadura, lo que terminó en un ya avisado fraude; lo que produjo que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro declarase que cualquier fuerza política que asistiese a un pseudo proceso electoral sin las garantías debidas, se vuelve elemento esencial del fraude.

Es el caso, que la “oposición” ganó cinco de las 23 gobernaciones, y como ya la tiranía lo había anunciado, todos los gobernadores deben juramentarse ante esa irrita Asamblea Constituyente. Ahora, planteemos dos escenarios que en principio siempre involucran la sumisión, pero los resultados son totalmente diferentes. El primero: (i) La juramentación ante el órgano constitucional correspondiente, bajo un pleno Estado de derecho. En este caso, cuando cualquier funcionario que requiera juramentarse, realiza dicho acto bajo unas formalidades esenciales, y en el que al fin de cuentas, su juramento; o mejor dicho su declaración de sumisión, consiste únicamente en someterse al mandato que en primer término le impone la Constitución, los derechos humanos y por último las leyes válidas de la República, y no ha ninguna persona o partido.

El segundo escenario, el que se plantea actualmente en Venezuela, es la juramentación ante una espuria Asamblea Nacional Constituyente, como antes se adelantó consiste en el sometimiento, pero ¿Someterse a qué? A diferencia de lo que ocurre en el Estado de derecho, en este caso la sumisión es la más descarada arbitrariedad, a atrocidades como las vividas en la Alemania nazi, o peor aún someterse el más grosero y mortífero régimen como lo fue el bolchevique; es decir, en ese escenario, los gobernadores al jurar su sumisión han de aceptar de antemano cualquier “ley”, “decreto”, u otros actos más de fuerza que pueden traer como consecuencia, más hambre, totalitarismo y perdida de libertades.

A fin de cuenta, los venezolanos debemos ejercer de todas las formas posibles nuestro deber y derecho de desobedecer a la tiranía, e incluso a quienes se presten para su fatal juego, ya que más allá de cualquier político, está por encima el deber de recuperar la República, que en definitiva es lo que nos devolverá a todos nuestra soberanía individual, con la cual somos todos capaces de regir nuestros destinos, sin que le sea posible a ningún régimen o gobernante legítimo, suplantarse en la individualidad de cada venezolano.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × uno =